Los y las estudiantes del Grado en Diseño y del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial delEscuela Elisava han diseñado productos hechos con corcho y también han producido los prototipos finales. El objetivo principal de la asignatura es introducirse y comprender el diseño haciendo una reinterpretación de una materia prima, entendiendo las suyas propiedades, características únicas y sus procesos.
La Fundación Instituto Catalán del Corcho ha colaborado con Elisava impartiendo la lección introductoria al inicio de la asignatura sobre el corcho y sus posibilidades en el mundo del diseño de acuerdo con la vocación de la fundación de formar y dar difusión del corcho como material.
PROYECTOS
VIFTE, Hannah Adib, Marco Gesualdo, Helena Lehn.
VIFTE quiere ser un producto portátil de aislamiento de ruido que se utilizará en entornos sociales. Hecho de tejido de corcho, es ligero, absorbe el ruido y es plegable, por lo que se puede transportar y llevar fácilmente.
Plántate, Berta Abad, Laura Masdeu, Júlia Vera.
Consiste en un disco de corcho mezclado con semillas y aglutinante natural con el objetivo de poder autocultivarlo en casa y también de introducir la naturaleza en el hogar.
Strap, Alejandro Linares, Tomás Cano.
Strap se aprovecha de esta creciente transformación de los entornos de trabajo y se basa en el llamado “confort efímero”; el cual presenta la posibilidad de generar nuevos espacios sin la necesidad de que sean permanentes y de este modo, dotar a estos espacios de una mayor libertad y flexibilidad.
Está diseñado de forma que permita a sus usuarios instalar de forma muy sencilla una micro zona de descanso y confort personal. Además, su morfología también permite que se pueda almacenar en plano casi sin ocupar espacio en el entorno en el que se sitúe.
Cork Away, Raul Gaya, Guillermo Sánchez.
Con la situación actual, son muchos los restaurantes que se encuentran con la necesidad de realizar comida para llevar, entre ellos los restaurantes de estrella Michelin. Éstos han cambiado el sistema de entrega, intentando emular la experiencia sensorial del restaurante, pero en casa. Por eso, aportamos una solución a través del corcho y sus propiedades.
El Corchero, NilsKamming, Liam Kelly.
Diseñada para mejorar el confort del usuario frente a la dureza tanto física como metafórica del espacio urbano. La mochila alcornoque se centra en la acción de sentarse, respondiendo frente a la suciedad, dureza material o contraste térmico de las diferentes superficies del mobiliario urbano de nuestras ciudades. De este modo, incorpora un soporte hecho de corcho, que además de ofrecer en la mochila un perfil ergonómico, permite, gracias a sus cremalleras, ser separado para usarse como esterilla y poder sentarse en cualquier momento y lugar mejorando el confort.