El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación tienen en marcha la elaboración del Plan Estratégico del Sector Corchero en Cataluña con horizonte 2050, que se hace de forma consensuada y pretende dinamizar socioeconómicamente el sector corchero catalán, para mejorar su competitividad y asegurar su viabilidad forestal e industrial a largo plazo.
Este noviembre la Fundación Instituto Catalán del Corcho (ICSURO) ha organizado un taller de co-creación con el objetivo de desarrollar este plan. Este evento, que ha tenido lugar en el Auditorio de Cabo Rojo de Calella de Palafrugell, representa un momento clave en la historia del sector, ya que marcará las líneas estratégicas, los objetivos y los indicadores necesarios para mejorar y aumentar la gestión de las alcornocales catalanes y garantizar una industria más competitiva con corcho de kilómetro cero a disposición.
Del fruto de estos talleres surgirá la redacción del plan estratégico del sector corchero, que debe estar terminado a finales de año para poder iniciar su implementación a partir del 1 de enero de 2025. Este documento será una herramienta operativa esencial para impulsar la sostenibilidad, la innovación y la competitividad de las empresas del sector, y contribuirá a una gestión más eficiente y responsable de los recursos naturales de los alcornocales catalanes por garantizar su futuro.
Joan J. Puig, presidente de la Fundación Instituto Catalán del Corcho, destaca que “emprendemos el proceso de co-creación del plan estratégico del sector corchero con la vocación de que sea transversal y representativo de todo el sector, desde el bosque pasando por la industria de transformación y por los mercados, y que incorpore acciones concretas, aplicables y mensurables para revolucionarlo”.
Un Plan para dinamizar económicamente un sector que mueve 215 millones de euros al año
Las metas son alcanzar un 75% de superficie gestionada del alcornocal catalán para el año 2030 y hacer que también el 75% de compra del global de corcho catalán se haga a empresas catalanas Ahora mismo, la demanda de corcho por parte de la industria catalana se estima en unas 9.500 toneladas/año, por tanto prácticamente la totalidad de la oferta de corcho catalana podría ser absorbida por la industria corchera local. relación con la gestión actual, aproximadamente menos de la mitad de la superficie de alcornocal no se encuentra gestionada y, por tanto, tiene bajos niveles de explotación.