El proyecto SUROCAT de desarrollo de una certificación de saca del corcho encara su recta final con la definición del curso piloto de sacadores y sacadoras de corcho, que tendrá lugar a finales del próximo mes de mayo con una decena de plazas ofertadas. Está previsto que participen en esta edición de testaje de la formación tanto jóvenes interesados en aprender las claves de la saca del corcho como sacadores experimentados que busquen tener una certificación que avale su conocimiento. Los profesores y examinadores del curso serán profesionales en activo del ámbito corchero.
La prueba piloto también servirá para comprobar la eficacia del manual de saca del corcho, de los estándares de la certificación o de las hojas de examinación que se han elaborado y validado según el criterio de la mesa de expertos del proyecto. El objetivo de esta documentación es que la persona candidata aprenda y demuestre que ha adquirido las competencias suficientes para realizar el mantenimiento de las herramientas y la maquinaria, preparar el árbol para la leva y extraer una cantidad adecuada de corcho de forma eficiente y segura.
La definición del curso se ha trabajado este jueves en una reunión en laEscuela Agraria Forestal de Santa Coloma de Farners con los principales agentes del sector, en la que también se ha validado el vídeo de difusión de la profesión de pelador y se ha explicado y buscado sinergias con el proyecto forestal “Difusión de las nuevas técnicas de gestión del alcornocal para la mejora de su productividad y resiliencia”, que coordina la Fundación Instituto Catalán del Corcho (ICSuro) y que como el SUROCAT está financiado a través de la operación 01.02.01 de Transferencia Tecnológica del Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2022.