La Fundación Instituto Catalán del Corcho ha tomado parte de la primera edición del Wine and Golf, un torneo de golf celebrado en Centro Nacional de Golf de Madrid que ha reunido algunas de las principales bodegas del país en un evento que ha ligado vino y sostenibilidad, dos conceptos estrechamente vinculados al mundo del corcho.
Han participado bodegas representantes de las denominaciones de origen Rioja, Ribera del Duero, Rueda, Arabako Chakolí, Somontano, Toro, Vinos de la Tierra de Extremadura y algunos Vinos de Pago.
La Fundación Instituto Catalán del Corcho ha intervenido en la mesa redonda de “Capacidad e innovación por la sostenibilidad” explicando la sostenibilidad de su producto y sector junto con Bodegas Habla, Bodegas Vivanco, Emilio Moro, Enate y Marqués de Cáceres. Además, el ICSuro también ha colaborado con el evento mediante la elaboración de unos trofeos sostenibles hechos de corcho que se han entregado al final del acto a los ganadores del torneo.
El director de ICSuro, Albert Hereu, ha reivindicado el corcho como "el material más sostenible del mundo" y como producto de proximidad que puede ayudar a reducir la huella de carbono de la botella de vino.
Estudio sobre la sostenibilidad ambiental de las DO
Wine and Golf ha sido el escenario de presentación del estudio “Sostenibilidad Medioambiental de las Denominaciones de Origen de Vino en España”, una investigación impulsada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con la colaboración de la Confederación Española de Consejos Reguladores Vinícolas que quiere marcar los retos y futuros pasos del sector en el campo de la sostenibilidad.