Alianza por el reciclaje de tapones con la Bodega de Can Roca

El Bodega de Can Roca y la Fundación Instituto Catalán del Corcho han iniciado una colaboración por reciclar los tapones de corcho de las botellas que se destapan en el restaurante y darles una segunda vida por medio de su reciclaje en proyectos de economía circular, pues dadas sus características el corcho conserva gran parte de sus propiedades una vez termina su función de taponamiento.

Este acuerdo para la sostenibilidad lo han materializado el sumiller de la Bodega de Can Roca, Dani Martínez, y el director del Instituto Catalán del Corcho, Albert Hereu, en el marco de la primera entrega de tapones en el ICSuro, la recogida de los que se hará de forma regular.

El Celler de Can Roca es el primer restaurante en sumarse periódicamente a esta iniciativa de reciclaje de tapones impulsada por el Instituto Catalán del Corcho que recientemente ha contado con la complicidad de eventos destacados del sector como el Foro Gastronómico de Barcelona o la Barcelona Wine Week. El Celler de Can Roca, por su parte, cuenta desde 2013 con su propio programa de reciclaje y reutilización de residuos como plásticos o vidrio: Roca Recicla.

ICSuro_CanRoca_02

El reciclaje de tapones de corcho

La apuesta del Instituto Catalán del Corcho por el reciclaje de tapones busca alargar la vida del tapón de corcho y potenciar el valor del producto más allá de su reciclaje en el contenedor orgánico. Además, el reciclaje de los tapones de corcho permite alargar la función del material como reservorio de carbono.

La Fundación Instituto Catalán del Corcho trabaja en contacto con otras entidades de reciclaje y gestión de residuos como Ecoembes, Ecovidrio o elAgencia de Residuos de Cataluña para buscar vías para reutilizar estos tapones de una forma viable ambiental, social y económicamente.

El proyecto Alcorke

El objetivo deAlcorke es dar una segunda vida a los tapones utilizados por medio de su recogida, trituración y mezcla con pegatinas para utilizarlos en los alcorques de los árboles y pavimentos de los parques infantiles.

Se trata de un proyecto de economía circular que cuenta con el apoyo de la Agencia de Residuos de Cataluña en el que la Fundación ICSuro ha volcado muchas expectativas, pues permitiría absorber una gran cantidad de tapones que actualmente se destinan al compostaje y darles una nueva función en el urbanismo municipal. Además, cuenta con un gran potencial en lo que se refiere a la educación ambiental y el fomento del reciclaje.

 

es_ESSpanish