Nace la exposición “FUTURECORK, nuevos objetos, nuevas aplicaciones” con el corcho como eje de innovación y sostenibilidad

El Museo del Corcho de Cataluña acoge una nueva exposición temporal que pone en valor el corcho como material clave para el futuro.

Esta iniciativa se ha organizado en el marco de FUTURECORK, un proyecto transformador orientado a promover la bioeconomía en el sector corchero, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

La exposición, que estará vigente hasta el 10 de mayo de 2026, es una colaboración entre el Museo del Corcho de Cataluña y el Instituto Catalán del Corcho dentro del proyecto Futurecork. Recoge proyectos educativos, y líneas de investigación punteras que exploran nuevos usos para el corcho y sus subproductos, creando soluciones contemporáneas en diseño, educación y ciencia.

Formación y diseño: el corcho entra en las aulas

La Fundación Instituto Catalán del Corcho, desde hace años imparte formación sobre las propiedades y posibilidades del corcho en varios centros y escuelas de diseño, y actualmente, con resultados sorprendentes como:

  • EN ELISAVA (Elisava, Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona), los alumnos del curso 2023-2024 crearon productos pensados para la marca Muji. Los prototipos fueron producidos por el artesano Luis Llenas (Llenas NaturCork), quien dio forma a las ideas con diversas técnicas artesanales.
  • En la Universidad de Barcelona, dentro del Grado en Diseño, los alumnos del curso 2023-24 idearon y fabricaron juguetes en sus propios talleres, explorando las capacidades lúdicas y creativas del corcho.

Innovación e investigación: nuevos usos, nuevos materiales

El proyecto también cuenta con la participación del grupo de investigación INNANOMAT de la Universidad de Cádiz, que está desarrollando materiales compuestos con corcho para mobiliario, utilizando tanto tapones reciclados como corcho peragrino (no apto para la fabricación de tapones), en el marco del proyecto FUTURECORK.

Paralelamente, la Fundación Instituto Catalán del Corcho investiga aplicaciones del granulado de tapones reciclados en alcorques urbanos y superficies amortiguadoras para espacios infantiles, reforzando así el compromiso del sector con la economía circular.

es_ESSpanish