El pasado 6 de febrero participamos en la Jornada práctica sobre actuaciones de reducción de emisiones de GEI, organizada por la Oficina Catalana del Cambio Climático y Lavola.
Esta jornada se centra en explicar algunas medidas dirigidas a disminuir las emisiones de GEI del consumo eléctrico, dado que estas emisiones según los datos de los inventarios 2018, supusieron un 53% del total de emisiones reportadas por los adheridos a este Programa. Estas emisiones se ven muy influenciadas por el consumo eléctrico de la organización pero también por cómo se genera la electricidad que se consume. En próximas jornadas se tratarán otras tipologías de medidas.
Desde el ICSuro participamos explicando la experiencia en soluciones constructivas con corcho que ayudan a reducir las emisiones de CO2 y que hemos llevado a cabo en nuestras instalaciones desde nuestra adhesión a los Acuerdos Voluntarios en 2015:
1. Recubrimiento con corcho proyectado en una parte de la fachada. El corcho proyectado es una técnica por aislamiento de edificios que consiste en aplicar granulado de corcho con una pistola junto con resinas y pigmento.
– Reducción de consumos energéticos por m2 : 5-20%*
– Rango de coste por m2 (material + instalación): 14€/m2 + 10-15€/m2
– Tipología de obras (mayores o menores): menor
– Disponibilidad del material en Cataluña: el corcho es un material km0 (hay mínimo dos empresas que lo ofrecen)
2. Prototipo fachada autoportante. (Esta iniciativa forma parte del proyecto GO Suber*) Desarrollo de una cubierta verde con soporte corcho, aprovechando sus características aislantes y bioabsorbentes.
Se ha diseñado y construido una cubierta verde piloto con corcho como sustrato y/o soporte con el fin de comprobar la eficiencia de la gestión del agua, la eficiencia energética e incentivar el rendimiento económico y ambiental del sector forestal corchero mediante el aprovechamiento del subproducto de la misma industria agroalimentaria (principalmente bodegas).
(*)”PROYECTO CO-FINANCIADO AL 80% POR EL FONDO FEADER CON UN TOTAL DE AYUDA DE 532.954,36 €. Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, para el año 2018. ”