Para potenciar el antiguo oficio de pelador de corcho este mes de junio se ha organizado en Can Vilallonga (Cassà de la Selva) un nuevo curso de peladoras de corcho. Trece profesionales en activo han participado durante tres días en esta formación, la principal novedad es que el alumno ha podido probar la máquina de saca mecanizada desarrollada en el marco del proyecto GO Suber que ha cedido la empresa Coveless.
Se trata de un equipo que permite dar un paso adelante para profesionalizar y tecnificar una profesión que se realiza de forma manual como hacha desde hace más de 200 años. Entre las ventajas de la máquina, destaca que no se pueden hacer daño a la capa madre del árbol, que se reduce el riesgo de accidentes laborales por cortes, que no requiere experiencia de saca previa y es fácil de usar o que salen panas de corcho más rectas y por tanto con más valor comercial.
La formación también ha incluido una introducción al mundo del corcho ya la selvicultura, el conocimiento de las diferentes herramientas de saca, el aprendizaje del arte de la cáscara, consejos para evitar malas prácticas o una guía de clasificación del corcho además de formación práctica de saca tradicional.
El curso de cáscara lo organiza el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalidad de Cataluña en colaboración con la Fundación Instituto Catalán del Corcho, el Consorcio Forestal de Cataluña, la Cooperativa Servicios Forestales y el Consorcio de las Gavarres.