El Instituto Catalán del Corcho ha impulsado una intervención urbanística con tapones de corcho reciclados en el patio de entrada de la Fundación consistente en un alcorque y un camino de corcho. Se trata de una acción enmarcada en el proyecto demostrativo de economía circular ALCORKE por dar una segunda vida a los tapones de corcho reciclados por medio de su recogida, trituración y mezcla con colas para utilizarlos en los alcorques de los árboles y pavimentos de los parques infantiles.
La actuación
Para realizar el camino, se ha procedido a la limpieza del patio, la excavación de una zanja de 20 cm y la instalación de unas planchas metálicas en el perímetro para marcar el trazado del sendero. Posteriormente, se ha vertido una capa de grava para drenar y se ha aplicado la mezcla de corcho y aglomerados, de dos tipos diferentes, para conseguir el efecto de amortiguación deseado de acuerdo con las normas EN1176 y EN1177 de pavimentos de seguridad por los parques infantiles.
En cuanto al alcorque, el proceso ha sido similar. En el caso de este producto, el uso de corcho está enfocado a una mayor retención de la humedad y poder oxigenar las raíces de los árboles.
Ambos prototipos tienen por objetivo que sean cómodos para pisar, accesibles para todos los públicos y que drenen correctamente.
Con esta intervención se busca poner en valor el corcho en espacios de urbanismo y, de rebote, contribuir a la circularidad de un material 100% natural y reutilizable que es sinónimo de sostenibilidad, tiene una huella de carbono negativa y que conserva la mayoría de propiedades una vez utilizado.
El estado del proyecto
El proyecto ALCORKE prevé diferentes fases consistentes en la búsqueda de aglutinantes y la ejecución de pruebas de laboratorio, la optimización de temas de trituración de tapones, el testaje de alcorques y pavimentos de espacios urbanos, la ejecución de ensayos estandarizados y el análisis del ciclo de vida de los prototipos.
Actualmente se ha desarrollado un 70% del proyecto y está previsto que éste finalice la primavera de 2023. Su impulso ha sido posible gracias a una subvención delAgencia Catalana de Residuos.
¿Está interesado en aplicarlo en sus patios o zonas urbanas?
Esta intervención urbanística puede ser utilizada como herramienta educativa para reciclaje y es un ejemplo de circularidad. De hecho, este noviembre de 2022 ha sido incorporada al III Catálogo de Buenas Prácticas de Economía Circular impulsado por el Ministerio de Transición Ecológica.
Si quieres aplicarlo en tus instalaciones, ponte en contacto con nosotros.