Objetivo: descarbonizar el sector del vino en 2050

En una carta dirigida a todos los empresarios vitivinícolas y productores de vino, los veintidós CEOs y máximos directivos deInternational Wineries for Climate Action llaman a unir esfuerzos por descarbonizar el sector del vino y empezar a trabajar para conseguir cero emisiones limpias de carbono en el año 2050.

Alertan de que un cambio global es imperativo para frenar la crisis climática, ya que si no se lleva a cabo pueden convertirse en “consecuencias devastadoras para nuestras queridas regiones vinícolas y los vinos que producimos para personas de todo el mundo”.

En su comunicado, anuncian que la siguiente década será decisiva para afrontar los retos medioambientales actuales y poner la sostenibilidad en el centro neurálgico de todas las operaciones para medir y reducir la impronta de carbono de las bodegas, transformar toda la cadena de suministro del vino y crear una red de soporte para potenciar las mejores prácticas.

El corcho, el mejor aliado

Es en este camino hacia la sostenibilidad que el corcho puede convertirse en un gran aliado del sector vitivinícola. No sólo porque es un producto 100% natural, reciclable y biodegradable, sino porque cuenta con una huella de carbono negativa; es decir, que fija más CO2 de lo que emite.

Se estima que los alcornocales fijan anualmente hasta 14,7 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera y contribuyen activamente por tanto a reducir los gases de efecto invernadero, la principal causa del cambio climático.

Además, el tapón de corcho es el cierre más sostenible para las botellas de vino, es un producto de proximidad y su elaboración favorece la creación de puestos de trabajo calificados en zonas rurales así como el mantenimiento del ecosistema de alcornoque, uno de los más biodiversos del mundo. La proximidad es una característica muy relevante del sector corchero; la mayor parte de los tapones de corcho del mundo se producen en la península ibérica y más de la mitad del bosque de alcornocal del mundo se encuentra también en nuestra península.

es_ESSpanish