Cassà de la Selva volverá a conectar con el pasado, presente y futuro del sector corchero en una nueva edición de la Feria del Tapón y del Corcho que tendrá lugar el fin de semana del 28 y 29 de mayo. Como ya es tradición, la Fundación Instituto Catalán del Corcho participará activamente a través de un stand informativo y de diversas actividades:
– Moderación de una mesa redonda sobre el proyecto Tapón de Finca, que es la temática central de esta quinta edición de la feria. La conducción de la charla irá a cargo del director de la Fundación Instituto Catalán del Corcho, Albert Hereu, que conversará con Juan Costa, de la empresa de tapones Costa Quer, Melchor Soler, presidente de la Asociación de Gestores Forestales de Les Gavarres y Xavier Albertí, presidente de la DO Empordà. La conversación abordará el sí del proyecto impulsado por la Denominación de Origen Empordà y el Instituto Catalán del Corcho con el objetivo de distinguir los vinos de la DO Empordà tapados con tapones con corcho autóctono y de calidad.
– Cata sensorial de aromas del vino y del corcho. Esta actividad, dirigida por la técnico de laboratorio del ICSuro Gema Guerrero, consiste en una cata sensorial de aromas primarios y secundarios que podemos encontrar en el vino y el corcho con ejercicios olfativos, cata gustativa a ciegas y degustación de dos vinos de Tap de Finca para poner en prácticas los conceptos aprendidos. El precio de la actividad es de 3 euros y las entradas se pueden adquirir aquí.
– Urnas de recogida de tapones de corcho para reciclar. El Ayuntamiento de Cassà de la Selva y la Fundación Instituto Catalán del Corcho se han aliado para recoger tapones de corcho para reciclar por medio de unas urnas que, aparte de la propia feria, se encontrarán en restaurantes y equipamientos municipales de Cassà . El objetivo es que estos tapones puedan servir por proyectos de economía circular.
– Renovación de los alcorques piloto hechos con corcho. El ICSuro ha renovado este año los tres alcorques instalados en el paseo Vilaret como prueba piloto del proyecto Alcorke, que tiene por objetivo reducir el impacto ambiental y las prestaciones de los alcorques comercializados en la actualidad mediante la sustitución de materias primas no renovables como gravas o metales por un material 100% sostenible como el corcho.
Aparte de estas actividades que organiza, el Instituto Catalán del Corcho también estará presente en las citas institucionales como la inauguración de la feria o la tradicional recepción de empresarios corcheros.